Las palabras Amor y Amistad comienzan por la misma letra, esto es, tienen una misma génesis, un mismo origen; son corrientes que emanan de la misma fuente, son soplos que provienen de la misma boca, son ramas que brotan del mismo tronco.
La Amistad es una dimensión particular y especial del Amor, no exclusiva ni excluyente, sin expectativa ni reclamo, sin más pretensión que el hacer posible que se mueva libremente.
Cuando la mano del amigo siembra es el corazón el que recoge.
La amistad es una cosecha que sirve de alimento al alma y que sólo puede ser devastada por los inviernos fríos de la indiferencia o por los veranos abrasadores del control, el acaparamiento o la invasión.
El abrazo de un amigo nunca retiene sino que nos ofrece unas alas con las que podemos sobrevolar los valles de la propia autenticidad e intimidad.
Un amigo es la forma material con la que la Vida nos abraza en el reconocimiento perfecto de lo que somos, es un tesoro del y para el espíritu.
Toda amistad encierra para quienes la conforman un mensaje divino al convocarnos a lo más humano que llevamos dentro.
Hacia cada amigo trazamos un camino en el que cada paso dado tiene la importancia de dejar un rastro en el que la luna se mira de noche, como por mil espejos embrujada.
Recorriendo cada uno de los senderos que nos acercan a cada amigo, a cada amiga, no estamos sino atravesando y reconociendo los más recónditos y maravillosos parajes de nuestro propio paisaje interno.
Por eso, la amistad es una vía superior para el conocimiento, la "octava morada" donde reside un amor sin contrato, sin exigencias, un amor que es pura donación.
Entre los amigos es el amor quien tiende ese puente invisible sobre el que revolotean alegres las mariposas.
Texto original de José María Toro. Del libro LA VIDA MAESTRA. Editorial Desclée.
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA AMISTAD. (Wikipedia)
Durante el Siglo XX, fueron varias las iniciativas para la celebración de un Día de la Amistad, en distintas partes del mundo. En
Estados Unidos y partes de
Asia, se divulgó el primer domingo de agosto como día de entrega de saludos y presentes entre amigos, y celebraciones similares se conformaron en distintos países de Sudamérica y Europa, en distintas fechas. En países como Argentina, Uruguay y
Paraguay, el Día del Amigo se encuentra profundamente arraigado en la sociedad.
La iniciativa para el establecimiento de un
Día del Amigo internacionalmente reconocido tuvo un antecedente histórico llamado
Cruzada mundial de la amistad que fue una campaña en favor de dar valor y realce a la Amistad entre los Seres Humanos, de forma que permita fomentar la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor
Ramón Artemio Bracho en
Puerto Pinasco,
Paraguay en
1958. A partir de dicha idea, se fijó el 30 de julio como
Día de la Amistad. En
Paraguay, las vísperas del
30 de julio son aprovechadas para comprar regalos a los amigos cercanos y a las parejas, son muy comunes las fiestas en los bares, discotecas o una cena entre amigos íntimos. También se considera tradicional el juego del "Amigo Invisible" donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y al que sale elegido (en forma secreta) se le regala un presente el día 30. Esta costumbre es muy practicada en
Asunción y otras ciudades paraguayas en las escuelas y lugares de trabajo.
En la
Argentina, el Doctor
Enrique Ernesto Febbraro, oriundo de la ciudad bonaerense de
Lomas de Zamora (que en mérito a su iniciativa es la Capital Provincial de la Amistad por decreto municipal y además sede de la Asociación Mundial para el Entendimiento), profesor de
psicología,
filosofía,
historia, músico, masón y odontólogo y socio fundador del
Rotary Club del barrio
San Cristóbal y del
barrio Once de la ciudad de
Buenos Aires, creó el Día del Amigo después de enviar mil cartas a cien países de todo el mundo (de las cuales recibió 700 respuestas) luego de ver que, al alunizar el
Apolo XI el
20 de julio de
1969, por una vez en la vida toda la especie humana estaba unida.
Resolución de las Naciones Unidas
El
27 de abril de
2011, durante el Sexagésimo quinto período de sesiones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, dentro del tratamiento de la
Cultura de paz, se reconoce "la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo" y se decide designar como
Día Internacional de la Amistad el
30 de julio de cada año, en concordancia con la propuesta original promovida por la
Cruzada mundial de la amistad.
2 La iniciativa fue presentada conjuntamente por 43 países (incluyendo a España
[cita requerida] y a casi todos los países de Sudamérica) y aceptada unánimemente por la Asamblea General.
En distintos países
En
Argentina,
Uruguay y
Brasil se festeja el
20 de julio.
En
Bolivia, se celebran dos fechas, primero el 23 de julio de cada año denominado así como el «Día de la Amistad», y el segundo el 21 de septiembre, es un día muy recordado entre la sociedad, puesto que empieza oficialmente la primavera y de igual forma se celebra el Día del Amor y de la Juventud.
En
Chile no tiene existencia oficial.
3 A lo largo de los años han habido varios intentos para establecerlo: primer viernes de octubre (por
san Francisco de Asís), 14 de febrero (como «Día de los Enamorados y la Amistad»), etcétera, pero no han tenido eco duradero en la población. El último intento, comenzado en 2010, busca establecerlo el 20 de julio;
4 aunque está siendo promovido fuertemente por cadenas de restaurantes, no presenta mayor aceptación que los intentos previos.
Pese a que algunos aseguran que el Día Internacional del Amigo en
España es el 20 de julio, en ningún calendario de fiestas español aparece una celebración con tal motivo.
567En
Colombia, se celebra el tercer sábado de marzo desde el 2012. El
14 de febrero se empieza a hacer más común y acogedor para la celebración del
Día de San Valentín o el «Día de los Enamorados» por tal motivo ya no se festejara el Día de la Amistad en este día, así mismo según FENALCO, el 20 de septiembre del 2014 se continúa con la celebración del Día del Amor y la Amistad, sin dejar a un lado el tradicional juego del «amigo secreto».
En
Estados Unidos, el primer domingo de
agosto se celebra el
Día Internacional de la Amistad (
International Friendship Day en
inglés).
Las celebraciones en
Paraguay tienen su origen en la Cruzada Mundial de la Amistad fundada en este país en 1958. Desde este año, se ha fijado el
30 de julio como
Día de la Amistad. En 2011, el 30 de julio fue declarado
Día Internacional de la Amistad por las Naciones Unidas.
En el
Perú, por iniciativa de un grupo de peruanos que viajaron a Argentina en el 2004 y vieron los festejos del Día del Amigo en dicho país y buscando fomentar los valores peruanos de la amistad verdadera se gestó a comienzos de abril del 2009 un movimiento social a favor de institucionalizar «El Día del Amigo» en el Perú. El Día del Amigo se celebra en el Perú a partir del 2009 el primer sábado de julio a partir de una iniciativa de la empresa de cervecería Backus y Johnston.
8En
Venezuela,
México,
Perú,
Ecuador,
Panamá y
República Dominicana, el 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad.