José María Toro imparte en el MASTER REMIND las siguientes asignaturas:
Mod.3: Conciencia y energía.
Mod.4: Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento (Fedora Aberastury).
PRESENTACIÓN
La explosiva irrupción del Mindfulness en nuestra sociedad es el reflejo de la necesidad que los seres humanos tenemos de mejorar nuestra calidad de vida y crecer como personas. Por otro lado, este boom refleja el apasionante diálogo que se está llevando cabo entre CIENCIA y TRADICIÓN.
En este máster semipresencial y propio enfocamos la relajación-meditación-mindfulness(REMIND) desde un punto de vista humanista y a la vez neuro-científico. Abogamos por otorgar a este ámbito la especificidad que merece tanto en el plano académico como en el científico y profesional. Por eso se integran las prácticas psicocorporales de las tradiciones espirituales más relevantes del planeta con la sistemática y la metodología de decenas de métodos occidentales.
Con ello se pretende dar rigor académico y científico a este tipo de prácticas y, a su vez, respetar y preservar dichas tradiciones como patrimonio de la humanidad.
Máster en Relajación, Meditación y Mindfulness expedido por la Universidad de Barcelona.
Este máster está enfocado a personas de cualquier ámbito o sector: educativo, terapéutico-salud, laboral-empresarial, social, deportivo, artístico… El prácticum se adaptará a las necesidades de cada alumno.
- Profesionalizar el sector de la práctica de la relajación, la meditación y el mindfulness.
- Academizar el ámbito de la relajación y del mindfulness para darle rigor.
- Potenciar la investigación científica en relajación, meditación y mindfulness.
TRANSVERSALES | ESPECÍFICAS |
- Trabajo en equipo
- Crecimiento personal y espiritual
- Creatividad
- Comunicación personal
- Conducción y liderazgo de grupos
- Ética de implicación y profesionalización
- Análisis y síntesis de la información
- Innovación profesional
| - Atención plena (mindfulness)
- Conciencia psicocorporal
- Diseño y evaluación de programas de REMIND
- Gestión del estrés
- Inteligencia emocional
- Rigor científico
- Diálogo intercultural
|
SALIDAS PROFESIONALES
Hoy en día hay una progresiva demanda de profesionales en la gestión del estrés y el crecimiento personal. Los estudiantes que acrediten estos estudios serán los primeros profesionales reconocidos para ejercicios el diseño y desarrollo de programas de relajación, meditación y mindfulness en el ámbito español y podrán aplicar sus conocimientos y competencias en los siguientes ámbitos:
• Educación infantil, primaria, secundaria y universidad.
• Psicología y psicoterapia.
• Ámbito médico y clínico
• Educación social.
• Ámbito laboral.
• Deporte y entrenamiento deportivo.
• Danza, música y artes escénicas.
• Investigación neurocientífica.
• Otras
Los alumnos acreditados podrán ejercer de manera autónoma esta emergente y novedosa profesión y estarán capacitados para hacer un doctorado e investigar en esta disciplina.
CARACTERÍSTICAS DEL MÁSTER
Tipo: Propio. Modalidad: Semipresencial con sesiones presenciales quincenales.
Duración de años académicos: Dos años.
Número de créditos: 60 créditos.
Curso | Créditos |
Primero | 27 |
Segundo | 33 |
TOTAL | 60 |
Tipo | Horas | Curso | Horas |
Presenciales | 485 | Primero | 675 |
Trabajo dirigido on-line | 510 | Segundo | 825 |
Trabajo personal | 505 |
|
|
TOTAL | 1.500 | TOTAL | 1.500 |
Docencia
Inicio docencia: 2/10/2015
Final docencia: 16/6/2017
Retiros
Primer año: 23, 24 y 25 de octubre de 2015.
Segundo año: En régimen de silencio (fecha por determinar).
Las sesiones presenciales serán quincenales.
Viernes de 16h a 21h y sábados de 9h a 14h y de 16h a 21h. Los retiros serán desde el viernes a las 17h hasta el domingo a las 17h.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Tel. 93 403 48 98. E-mail:
ice-postgrau@ub.edu. Campus Mundet. Edificio Migdia. Paseo de la Vall de Hebron, 171, 08035-Barcelona.
Los retiros se realizarán en el Casal de Pau de Arbucies (Girona).
- Primer año: 2.250.-€
- Segundo año: 2.740.-€
- Precio total: 4.990.-€ (*)
(*) Incluye los dos retiros en régimen de alojamiento en pensión completa.
CALENDARIO CURSO 2015-2017
Inicio: 2 de octubre de 2015
Final: 16 de junio de 2017
PRIMER CURSO
Sesiones presenciales:
2015
- 02, 03, 09, 10, 24, 25, 30 y 31 de Octubre
- 13, 14, 27 y 28 de Noviembre
- 11, 12 ,18 y 19 de Diciembre
Retiros:
2016
- 08, 09, 22 y 23 de Enero
- 05, 06, 19 y 20 de Febrero
- 5, 11 y 12 de Marzo
- 01, 02 , 08 y 09 de Abril
- 06, 07, 20 y 21 de mayo
PLAN DE ESTUDIOS. PROGRAMA
MÓDULO 1 PERSONA E INTERIORIDAD Tutor Dr. Luis López
|
Introducción al estudio de la relajación y meditación | Dr. Luis López (UB) |
Antropología de la interioridad | Dr. Francesc Torralba (U.R.Llull) |
Fenomenología de la afectividad y el bienestar | Dr. Rafael Bisquerra (UB) |
Fenomenología de la conciencia | Sr. Enrique Martínez Lozano |
Cuerpo, interioridad y espiritualidad | Dr. Luis López (UB)
|
MÓDULO 2 PSICOLOGÍA DE LA RELAJACIÓN Y LA MEDITACIÓN |
Tutor: Dra. Ana Gimeno |
Psicomotricidad | Dr. Luis López González |
Psicocorporalidad | Dra. Ana Gimeno
|
Psicología del estrés | Dr. Joan Riart (U.R.Llull)
|
Psicología positiva | Dr. Alberto Amutio (UPV)
|
Psicología transpersonal | Dra. Ana Gimeno
|
MÓDULO 3 HABILIDADES PSICOCORPORALES DE RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN |
Tutor: Dr. Luis López |
Habilidades atencionales | Dr. Luis López
|
Habiliades respiratorias | Sr. Paco Lacueva
|
Habilidades eutónicas | Dr. Luis López (UB)
|
Hab.autógenas y sugestivas (I): Visualización | Sra. Cristina Cama |
Hab. autógenas y sugestivas (II): Voz-habla | Dr. Luis López (UB) |
Habilidades posturales (I) | Sra. Carolina Ibañez Sr. José Luis Salord |
Habilidades posturales (II) | Sr. Julián Peragón
|
Habilidades motrices REMMIND (I) | Sr. Paco Lacueva
|
Habilidades motrices REMMIND (II) | Sra. Irene Pellicer
|
Conciencia sensorial (I) | Dra. Teresa Godall
|
Conciencia sensorial (II) | Sr. Xevi Compte
|
Conciencia y energía | Sr. José María Toro
|
HABILIDADES ESPECÍFICAS DE REMIND |
|
Conciencia corporal (I) | Dr. Luis López
|
Conciencia corporal (II) | Dra. Teresa Godall
|
Silencio mental | Dr. Alberto Amutio (UPV)
|
Relajación profunda | Dr. Luis López (UB)
|
Gestión emocional y Afectiva (I) | Dr. Rafael Bisquerra
|
MÓDULO 4 MÉTODOS Y TRADICIONES DE RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN |
|
TRADICIONES | Tutora: Maite Fruitós |
Yoga | Sr. Julián Peragón
|
Vedanta | Sr. Iván Oliveros-Sesha
|
Seitai | Sr. Paco Lacueva
|
Zen | Hna. Berta Meneses
|
Tai chi y Chi Kung | Sra. Maite Fruitós
|
Contemplación mística cristiana | Dra. Teresa Guardans
|
MÉTODOS | Tutora: Caroline Copestake |
Métodos, técnicas y sistemas de REMIND | Dr. Luis López |
Sofrología | Dra. Natalia Caycedo
|
Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento (Fedora Aberastury) | Sr. José M. Toro |
Focusing | Sra. Caroline Copestake
|
Relajación creativa y emocional | Dra. Mónica Pintanel
|
Musicoterapia | Sra. Nuria Escude
|
Tacto y masajes | Sr. Alexandre Belnet
|
MÓDULO 5 ENTRENAMIENTO DE LA RELAJACIÓN Y LA MEDITACIÓN |
Tutor: Dr. Alberto Amutio |
Teoría del entrenamiento de REMIND | Dr. Alberto Amutio (UPV)
|
Metodología y didáctica de la REMIND | Dr. Luis López (UB) y otros |
Observación, valoración y medición de la REMIND | Dr. Alberto Amutio (UPV) |
MÓDULO 6 MINDFULNESS | Tutores: Dr. Alberto Amutio y Txemi Santamaría |
BASES Y FUNDAMEMENTOS DE MINDFULNESS | Tutora: Dra. Inez Marçal |
Mindfulness: orígenes y antecedentes | Dr. Luis López González (UB)
|
Mindfulness y compasión (Thich Naht Hanh) | Hn. Phap Luu (Plum Village) |
MBSR | Sr. Alexandre Belnet
|
Mindfulness y espiritualidad | Sr. Enrique Martínez
|
Mindfulness y ciencia | Dr. Alberto Amutio (UPV)
|
Mindfulness y ecología | Dr. Joseba Azkarraga (UPV) |
Mindfulness y creatividad | Dra. Inez Marçal
|
APLICACIONES ESPECÍFICAS DE MINDFULNESS | Tutor: Txemi Santamaría |
Mindfulness en el entorno educativo | Dr. Luis López (UB)
|
Mindfulness en el entorno educativo | Sr. Israel Mañas
|
Mindfulnesss a el entorno clínico-terapéutico | Dr. Alberto Amutio (UPV) |
Mindfulness, universidad y empresa | Sr. Fernando Tobías
|
Mindfulness y relaciones humanas | Sr. Txemi Santamaría
|
MINDFULNESS Y CRECIMIENTO PERSONAL | Tutora: Cristina Cama |
Mindfulness y autoconocimiento | Sra. Cristina Cama
|
Mindfulness e indagació apreciativa | Dra. Míriam Subirana
|
Mindfulness y crecimiento personal | Sr. Txemi Santamaría
|
Mindfulness y coaching | Dra. Meritxell Obiols (UB)
|
Mindfulness, música y consciencia | Dra. Conxa Trallero (UB)
|
MÓDULO 7: NEUROCIENCIA APLICADA A LA MEDITACIÓN |
Tutora: Dra. Mar Ariza |
Introducción al cerebro | Dr. Margarita Martí Nicolovius (UAB) |
Cerebro y trascendencia | Dr. Ramón María Nogués (UAB) |
Cerebro y mindfulness | Dr. Vicente Simón (UV)
|
Cerebro y mente | Dr. Ignacio Morgado (UAB)
|
Neurociencia y REMIND | Dra. Mar Ariza
|
MÓDULO 8: INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN CIENTÍFICA |
Tutor: Dr. Manuel Álvarez |
Orientación de proyectos y publicaciones científicas | Dra. Cristina Alonso (UB) |
Metodología cuantitativa | Dr. Rafael Bisquerra (UB)
|
Metodología cualitativa | Dra. Mari Pau Sandín (UB) |
Diseño y evaluación de programas | Dr. Manuel Álvarez (UB)
|
Investigación participativa | Dra. Marta Sabariego (UB)
|
Búsqueda de información | Bibliotecarios
|
MÓDULO 9 PRÁCTICUM |
Tutor: Dr. Luis López (UB) |
MÓDULO 10 TRABAJO DE FIN DE MÁSTER |
Tutores varios |
PRACTICUM200 HORAS REPARTIDAS EN VARIAS FASES
Práctica personal: los alumnos deberán adquirir el compromiso de hacer una práctica diaria personal de al menos 45 minutos y confeccionar un Diario de práctica personal que formará parte del Trabajo fin de máster.
Prácticas con profesores: 350 horas en sesiones prácticas de relajación, meditación y mindfulness (reminder) con docentes especialistas.
Prácticas grupales revisadas: en el Módulo 5, de Entrenamiento de reminder, está prevista la preparación, realización y revisión de 25 horas de prácticas en pequeños grupos de alumnos (al menos 5 modelajes por alumno).
Prácticas externas(10 créditos).La coordinación de las prácticas externas la llevará el director Dr. Luis López González, con la ayuda de un tutor-coordinador específico de este módulo. Escribirán previamente los correspondientes convenios con estos centros y se designarán los encargados externos de supervisar las prácticas, los cuales se relacionarán con los tutores de prácticum del máster.Los alumnos deberán diseñar y desarrollar un programa de intervención en alguno de los organismos o entidades acreditadas por el ICE y disfrutará de la ayuda de un tutor de prácticas externas y el seguimiento de un tutor de prácticum. La intervención consistirá en un mínimo de 12 sesiones de periodicidad semanal de al menos 45 minutos por sesión.Cada alumno tendrá un tutor concreto de prácticum que le hará el seguimiento y supervisión de:- Elección de centro.- Diagnóstico del centro.- Plan de intervención.- Diseño y realización de las sesiones.- Contacto con el centro.- Recogida de datos.- Evaluación y cierre con el centro (presentación de resultados en su caso).Hay una serie de organismos y centros educativos que se han brindado a recibir alumnos en prácticas(ver convenios y colaboraciones).TUTORÍASTutoría de módulo: Un profesor de entre los que impartan el mismo módulo.Tutoría de prácticas externas: Una persona interna o externa acreditada de entre una lista de centros y organismos.Tutoría de trabajo final: Directores, coordinadores, tutores de módulo y otros docentes.Tutoría general del curso: Directores y coordinadores del máster.METODOLOGÍA DOCENTETeórico-práctica con enfoque vivencial. Adaptación personalizada. El trabajo dirigido será principalmente
on line. Dos retiros residenciales. Cuatro niveles de práctica: prácticas generales con profesores (350 horas), prácticas revisadas en grupos (25 horas), práctica personal (confección del diario personal de práctica) y prácticum. Servicio de apoyo personal y coaching.
CRITERIOS DE EVALUACIÓNPresentación del diario personal de práctica. Evaluación competencial (pre-post). Evaluación continua. Realización y superación de las prácticas docentes, en grupos y del prácticum. Presentación pública del trabajo fin de máster. Asistencia obligatoria presencial. Rigor científico. Enfoque creativo. Los cinco mejores trabajos de cada bienio serán revisados especialmente por el equipo docente para ser presentados en revistas científicas.
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Ed. Walters Kluwer.
FACEBOOK. "José María Toro Alé"https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961